TEXTOS SIEMBRA

Viernes 11 se septiembre del 2015, un día lleno de trabajo universitario y también de un poco de distracción, pero este día estoy decidido a caminar por las calles de Cali, hacia al centro, específicamente por plaza Caicedo, algo muy clásico de la ciudad.

Alegrías y tristezas: Sofía, `la negrita chonta´
Por: Juan Camilo Zúñiga
Son las 4:30 de la tarde y el cielo está un poco oscuro pero fresco, invadido de nubes grises pero me parecía que estaba perfecto, salgo de mi casa con excelente energía y abordo el MIO en la estación de las Américas para llegar a Torre de Cali. Al llegar camino muy sereno y comienzo a mirar por todos lados a ver si encontraba una persona perfecta para entrevistar, especialmente estaba buscando un mujer ya que tengo más conexión con ellas.
Pasando por la iglesia de la Ermita me encuentro con dos bellas mujeres negras que venden cocadas y les pido que me colaboren con la entrevista, pero ellas no se veían con ganas de ayudarme. Entonces seguí mi camino hacia el parque principal Plaza de Caicedo, ya siendo las 5:30 me estaba azarando un poco porque no lograba conseguir esa mujer especial que vendiera los famosos chontaduros -producto característico del Pacífico- para que me ayudara con la entrevista, pero las cosas cambiaron llegando a la esquina del parque por el banco AV Villas, me encuentro con una señora muy amable y respetuosa llamada Sofía Linda Valencia, una hermosa mujer entregada a su oficio de vender chontaduros en este punto específico de la ciudad, con 65 años de edad y que toda la vida lleva ejerciendo ese oficio.

Su núcleo familiar está conformado por dos hijas llamadas Yorladi y Carmenza. Y con más de 8 nietos y bisnietos dice que el vender chontaduro es el mejor regalo que le ha dado Dios al mundo y que ama su profesión, sin más preámbulos después de hablar un poco con ella de su entorno familiar y su trayectoria vendiendo chontaduro le pregunto:
- ¿Cuál es el momento que más ha causado impacto en su vida señorita Sofía?-
- Bueno sinceramente joven hay dos momentos: uno triste y uno feliz. Nunca olvidaré cuando me arrebataron a mi esposo en Buenaventura por robarle sus herramientas de trabajos, los desgraciados no solo le quitaron las cosas si no que lo mataron delante mío, solo por ser negro ese grupo de matones llamados: los limpieza negra. Esto causó un dolor muy grande en mí, quería morirme pero sabía que tenía que seguir adelante con mis dos hijas, por eso decidí viajar a Cali que gracias a Dios me ha tratado bien-
Sofia recuerda la otra cara de la moneda y me cuenta:
- Bueno y lo más feliz fue cuando mi familia me tenía una fiesta sorpresa, la verdad nunca me habían hecho una, ese día me sentía como una reina (risas), a pesar de que ya soy viejita, ese día todos me decían ¿qué quiere? ¿qué le traigo? y también recibí muchos regalos-

-¿Señorita Sofía que le ha llevado a ser lo que es hoy?-
-Toda la vida he trabajado en galerías y pelando diferentes cosas como papas entre otras, pero le doy gracias a Dios de que nos enviaran los chontaduros a este mundo, amo mi trabajo y lo hago con mucha dedicación además toda la vida lo he hecho porque nunca estudié, pero no me arrepiento de eso porque en esta vida he sido guerrera y pasado por muchos problemas pero Dios no me ha abandonado joven, por eso pídale siempre que él estará allí para ayudarnos-
-¿Qué significa lo que usted hace para la toda comunidad afro descendiente y en su entorno?-
-Bueno le doy gracias a Dios de ser negra porque somos la raza más fuerte y más guerrera de este mundo, lo he visto no solo por mí, si no a todas la personas de nuestro color, además me siento orgullosa de vender chontaduro porque nos luce (Risas)… me veo tan linda vendiendo esta fruta además poco a poco fui aprendiendo a pelar rápido esta fruta porque sinceramente te digo cualquiera no pela chontaduro como nosotras (Risas), además también a la comunidad afro nos hacemos resaltar con esta labor tan bella, jummmm por que Cali sin chontaduro no es nada mijito-
La verdad cada vez que preguntaba algo sobre su vida, se sentía todos los problemas por los que había pasado pero que siempre fue tan fuerte que superaba cualquier obstáculo que se le presentara.

-¿Qué significa para usted ser afro descendiente?-
-Para mí ser afro es tener pasión por cualquiera que sea la profesión que haga, también ayudar a las personas y claro soy orgullosa de serlo. Todos los días de mi vida me levanto y le doy gracias a Dios por todo lo que me ha dado y porque cada día me siga apoyando en mi puesto de trabajo, porque gracias a él ya soy famosa en el sector (Risas) como la ´´negrita chonta´´. Llevo aquí más de 30 años y nada y nadie me sacará de aquí (Risas)-
Ya siendo las seis de la tarde, Sofía va empacando sus cosas para dirigirse a su casa, estoy tan agradecido con ella que le doy un abrazo con mucha energía, fue una experiencia excelente haber conocido esta bella mujer que todos los días de lunes a domingo vende su delicioso chontaduro y por ultimo le digo:
-¿Qué mensaje positivo le puede dejar al publico caleño?-
-Que la vida es una y tenemos que disfrutarla, además les digo a toda la comunidad que tengan más sentido de pertenencia y más cultura ciudadana porque a la final todos somos iguales y todos somos familia independientemente sea el color de nuestra piel-
