POP
Alisson Castrillón, talento UAO en ¡TONOS Y NOTAS!
Por: Daniel Rey

Alisson Castrillón, a simple vista, es una estudiante más de sexto semestre del programa de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Autónoma de Occidente, pero en realidad, no lo es. Su nombre artístico es Alisson Joan, y ella, además de ser es una periodista y comunicadora en formación, es también cantautora y bailarina. Su banda actual es Broken Pick, y son reconocidos por cantar en bares restaurantes bien establecidos de la ciudad de Cali como El Faro, Ruta 66 y Pizza al Paso.
Desde los 8 años de edad, Alisson, ya empezaba a entrar en el mundo de la música. Siempre tuvo esa necesidad de hacerse notar en todas las reuniones y eventos que se realizaban en su colegio, pues allí ella ya demostraba el talento y la pasión que la acompañaban día y noche. Inquieta, curiosa, vivaz y con un sentido del humor muy contagioso, lograba conquistar a todos los que la rodeaban.

En su entrenamiento vocal la acompañó Jorge Fresquet, exvocalista de la banda de Rock ‘Kronos’ y el Instituto de Bellas Artes. Alisson, en su camino al éxito y al reconocimiento como cantante solista, ha participado en varios eventos nacionales donde, como se esperaba, le reconocieron el inmenso talento que la caracteriza. Uno de esos es el Festival Interno de la Canción, que se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Occidente, donde obtuvo el primer lugar, el cual le permitió a Alisson representar a la Autónoma en el Festival Regional de la Canción ocupando el tercer puesto.
Actualmente pertenece a la banda de rock Broken Pick, con la cual se presenta en diferentes bares reconocidos de la ciudad de Cali como Bourbon St, Route 66, entre otros. Asimismo, Alisson hace parte de la agrupación Boulevard Glee Club como cantante, actriz y bailarina; y se ha presentado en el Teatro Municipal, Cali Teatro, y el Teatro Jorge Isaacs, entre otros escenarios culturales importantes de la ciudad de Cali.

Alisson Joa piensa que adentrarse en géneros musicales como lo son el Pop y el Rock, ayuda a la ciudad de Cali a crear una gran variedad de espacios, interacciones y maneras de pensar diferentes e inclusivas. Esto normalmente no ocurre pues la dominancia de géneros musicales como la Salsa y el Reggaetón, tienen a la ciudad en una manera de pensar muy “mainstream”, lo cual resulta en pocos puntos de vista y poca multiculturalidad. El incentivo es a que muchos jóvenes empiecen a incursionarse en géneros de este tipo, pues le daría un aire diferente a Cali.
Sin embargo, esta artista ha tenido que sortear dificultades en el pasado que le han ayudado en su formación personal y musical. Como cuando una especie de callosidad le creció en sus cuerdas vocales. Esto, confuso y doloroso, la llevó a la depresión total. Una cadena de problemas emocionales empezaron a generarse, dejándola devastada. Para su recuperación, Alisson tuvo que estar casi tres meses en terapia. “Yo simplemente pensé que si eso me hacía tanto daño, lo mejor era retirarme de la música”. En la mente de ella estuvo muy cerca dejar de cantar y durante seis largos meses Alisson sintió el verdadero significado de morir en vida. “Ahí, en esos momentos difíciles, es cuando uno descubre si realmente le gusta lo que está haciendo”.
Por otra parte, estaban sus padres. Ella desde siempre quiso estudiar música, pero los padres no la apoyaron. “La música no da dinero”, “usted necesita una carrera de verdad”, fueron algunas de las frases más repetidas por ellos. A Alisson le tocó entonces, desde siempre, “adecuar mi vida a cosas diferentes, como estudiar Comunicación Social y trabajar en la música. Formarme personalmente en lo musical y profesionalmente en lo periodístico”.
Ya con el tiempo, cuando descubrieron –aunque fuese tarde- el talento de su hija, empezaron a apoyarla y a motivarla al ciento por ciento. Este es un ejemplo de superación, pues es allí realmente donde aquellos combatientes deciden si dejarse vencer, o salir adelante aún cuando la situación parezca imposible de sobreponer.






